viernes, 23 de octubre de 2015

El re-descubrimiento de la belleza en la publicidad.


Pregunta: ¿la belleza vende? ¿Es un buen negocio?

Por lo menos ya nos hemos dado cuenta que en la publicidad, lo que se muestra en los medios de difusión está muy relacionado con ella, pues se busca que lo atractivo y bello llame la atención, ya sea por agrado del consumidor o como un tema aspiracional. (La Rubia Superior no ofrecía una cerveza).

Y en el caso de las marcas dedicadas a la belleza y al cuidado personal, ¿Cuál es su situación actual?

De acuerdo a un artículo de Karina Hernández de El Economista, y basada en un estudio de Euromonitor Internacional, se prevé que la industria de belleza y cuidado personal crecerá en México hasta en un 11% considerando el periodo del 2014 pasado al 2019, y podría alcanzar un valor de 153,516 millones de pesos.

Esto nos dice que hay buen negocio y esto se refleja de la misma manera a nivel internacional, considerando que no solo va al mercado de las mujeres, sino también al de los hombres, en aumento cada vez más, ya que el uso de cremas para imperfecciones, humectantes para la piel, maquillaje y acondicionadores no es para uso exclusivo de un solo género.

Tomando como ejemplo una marca, en este caso Shiseido en Japón, piensan rebasar los 3,000 millones de euros en los primeros seis meses del ejercicio en curso. Se han expandido y han tenido éxito en ello.

Una muestra del impacto que están obteniendo se refleja en un video que en la lista de los más vistos ya se encuentra en el lugar 10, con un total de más de 3 millones 300 mil reproducciones hasta ahora, y que refleja el “poder” del maquillaje en una persona.

Pero los mismos productos de cuidado personal quieren comunicar que la belleza no está nada más en el exterior, sino también en el interior. Un buen ejemplo de esto es Dove, con su campaña “Choose Baeutiful”, donde se invita a las mujeres a tomar una opción, entre ser “Average” (común) o “Beautiful” (bonita) y aceptarse como bellas, por ellas mismas, por lo que son.

Y Revlon hace su propia versión para comunicar el poder del maquillaje, mezclándolo con el efecto que tiene con su pareja y sobre todo a nivel personal, basado en un estudio antropológico hecho en la Universidad Fordham, que demuestra que una rutina diaria de belleza basada en “maquillaje, fragancia, chocolate y un espejo” puede ayudar a mejorar sus relaciones personales.

Se demuestra el poder que tiene el tomarse un momento para amarse a uno mismo primero, para adquirir confianza y relacionarse mejor consigo mismo, no de manera ordinaria, sino de una manera especial, logrando ser más abierto para el amor que se tiene alrededor, tanto el que se da, como el que se recibe. En este caso, el maquillaje “interno y externo” ayuda para resaltar la belleza.

El negocio de la belleza y el cuidado personal seguirá avanzando de la misma manera, buscando satisfacer las necesidades de sus usuarios. La diferencia estará en las formas de comunicar sus beneficios y cómo estos productos buscan relacionarse con el público de una manera más íntima. Ya vimos tres diferentes.
Y confirman que la belleza ya no solo está basada, por lo menos en la publicidad, en reglas definidas, en el entendido que la gente ya la está descubriendo donde antes la mercadotecnia no la había encontrado: en el interior de cada uno.

“Everybody knows we live in a world
Where they give bad names to beautiful things
Everybody knows we live in a world
Where we don’t give beautiful things a second glance
Heaven only knows we live in a world
Where what we call beautiful is just something on sale
People laughing behind their hands
As the fragile and the sensitive are given no chance”

Por Arturo Mora.
Director de Publicidad y Comunicación del CECC Pedregal.
Master en Producción Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, egresado de la Licenciatura en Publicidad del CECC Pedregal y Diplomado en Mercadotecnia por la UIA.

Productor de campañas en CONAGUA.

jueves, 22 de octubre de 2015

¿Cuáles son sus elementos principales en las Estrategias de Publicidad y Marketing?


Veamos a continuación cuales son algunas de las principales estrategias de publicidad y marketing y de los elementos fundamentales que influyen sobre las decisiones y las oportunidades que encontramos en el mercado.

Sin importar el tipo de estrategias de publicidad y marketing que se lleven a cabo, debemos tener en cuenta varios factores que se relacionan entre sí y que actúan de manera conjunta, es así como por ejemplo, al momento en que una compañía decide vender solamente a través de la web debe preocuparse por el excelente desarrollo de su sitio web, utilizando estrategias de publicidad y marketing como las formas de pago por comercio electrónico, las distribución de mercancías a través el correo, entre otras.

Si decides vender en los hogares, entonces debes tomar en cuenta que necesitas  mantener una adecuada fuerza de vendedores, de folletos informativos y establecer el tipo de estrategias y procesos que necesitas según el tipo de actividad que piensas desarrollar.   Las más importantes estrategias de publicidad y marketing.      

1.- La selección del Mercado Objetivo: La mejor de las estrategias de publicidad y marketing es realizar una definición bastante clara de la necesidad principal con la que cuenta nuestro mercado objetivo, es de vital importancia definir su potencial, sus características y las formas de compra, así también como sus niveles de consumo y sus preferencias.      

2.- El desarrollo del producto: Una vez hayas identificado la necesidad del mercado y su potencial, debes continuar con el desarrollo de los productos que quieres ofrecer al nicho de mercado establecido; analiza si necesitas producir tus propios productos así como también la composición adecuada de los productos que piensas ofrecer, las líneas de productos, el análisis del consumo de los mismos, es decir, cómo consumen los usuarios este tipo de productos y cómo es más conveniente desarrollarlos, y sus formas de presentación.  

3.- La distribución: Las actividades de logística y de distribución son un aspecto fundamental en las estrategias de publicidad y marketing, este punto incluye la adopción de los canales a través de los cuales se van a distribuir los productos, las formas de entrega, las alianzas comerciales de venta y todas aquellas actividades que se encuentran relacionadas con el manejo del producto, con su preservación y la llegada del mismo al consumidor final. Para esto puedes tener en cuenta las 5 P, estas son: Plaza, Producto, Precio, Promoción y Personalización.      

4.- La promoción y la publicidad: Esta es aquella parte en al cual la empresa da a conocer a su mercado objetivo todos aquellos productos y los servicios que esta ofrece, llegando sea de manera directa o de manera indirecta al consumidor.


Algunos medios que pueden ser utilizados con este propósito son la televisión, la radio, la prensa, la Internet, los folletos directos, las vallas, la publicidad personal y el telemercadeo entre otras; según este tipo de productos y de los clientes, la empresa debe elegir cual será la mejor combinación de las estrategias de publicidad y marketing para que esta sea completamente exitosa en el desarrollo de su actividad comercial.

jueves, 8 de octubre de 2015

Estrategias de Publicidad y Promoción.


Las estrategias de publicidad y promoción son usadas por los fabricantes como medio para lograr que los consumidores hagan una acción específica, como comprar un producto. Las estrategias promocionales son generalmente para funcionar a corto plazo, tratando de que los consumidores actúen rápido antes de que la promoción expire. La publicidad es generalmente usada en conjunto con las estrategias promocionales para lograr que el mensaje del producto llegue al consumidor.

Estrategia para Impulsar.
Una estrategia para impulsar ocurre cuando a los vendedores de un producto se les ofrecen incentivos para promover el producto o comprar cantidades adicionales. Por ejemplo, un fabricante de catsup puede ofrecerle a un comerciante menudista un descuento o producto gratis si el comerciante accede a anunciar el producto en su volante semanal. El comerciante incluso puede acceder a colocar un punto especial de promoción en la tienda.

Estrategia para Atraer.
Con una estrategia para atraer, el objetivo es el cliente, no el vendedor. Un ejemplo de una estrategia para atraer es cuando una compañía desarrolla una campaña publicitaria para lanzar un nuevo producto. Esto puede crear una demanda por el producto, lo cual forzará a los comerciantes a abastecerse. Otros métodos incluyen colocar cupones en el periódico o enviar por correo una muestra del producto.

Estrategia Combinada.
Una estrategia combinada ocurre cuando los métodos para impulsar y para atraer se usan simultáneamente para lograr un máximo efecto promocional. Además de ofrecer incentivos a los comercios para promover el producto, el fabricante también lanzará una campaña publicitaria para invitar a los consumidores a comprar el producto.

Estrategia para Reforzamiento de Marca.
Una estrategia de refuerzo de marca es usada como un modo de crear lealtad en el consumidor, lo cual lleva a compras repetidas. Una estrategia de refuerzo de marca muy común es el ofrecimiento de membresías con las que los miembros pueden obtener descuentos en sus compras, al igual que beneficios como producto gratis o ser elegido para descuentos especiales no abiertos al público en general.

Estrategia para Crear Demanda.

Las estrategias de promoción de venta pueden incluir el incrementar o crear demanda por un producto. Anunciar una oferta por tiempo limitado, como ofrecer 20% de descuento en la compra si se realiza antes de una fecha específica, puede crear una sensación de urgencia en el consumidor, quien terminará comprando el producto. Otro modo de crear demanda es usar propaganda para mostrar a la gente cómo tu producto llena necesidades que el producto de la competencia no llena.

jueves, 1 de octubre de 2015

La Publicidad y el Marketing



  • La publicidad es una actividad, dentro de una actividad empresarial más general, que es conocida como marketing y que engloba otra serie de actuaciones tales como la investigación de mercados, diseño de productos, fijación de precios, control y distribución comercial y venta.
  • El marketing es una forma de actuación comercial característica de la sociedad de consumo, mediante la cual se pretende colocar en el mercado el mayor número de productos, con el mejor rendimiento económico posible, venciendo la competencia de otros productores.
  • La publicidad es un elemento fundamental, dentro del marketing, para crear una imagen de marca que pueda resultar atractiva para los consumidores.
  • El marketing tiene que ver con el negocio: conseguir vender la mayor cantidad de productos y obtener los mayores beneficios. Tiene también una vertiente interna orientada a incrementar la productividad de la empresa. Es por tanto una actividad meramente económica que no se preocupa por generar valores éticos.
  • El merchandising una técnica más de marketing que tiene por objeto incrementar las ventas de productos en el punto de venta. Para ello se llevan a cabo diversas actuaciones que pretenden atraer la atención del cliente hacia el producto e incitarle al consumo, tales como la ubicación, la presentación, las promociones, los carteles anunciadores, degustaciones, megafonía, etc.
  • También se entiende como merchandising la distribución de objetos promocionales con los que se pretende difundir un determinado acontecimiento como el surgimiento de una nueva empresa, el estreno de una película o el lanzamiento de un nuevo disco. Se aprovecha el tirón publicitario del evento para incrementar los ingresos con ventas de distintos objetos como camisetas, llaveros, juguetes, etc. que remiten al producto promocionado.